A través del Fondo Emprender se financiarán proyectos en los sectores agropecuario y agroindustrial de personas en proceso de reincorporación, para fortalecer la economía rural, el arraigo a la tierra y el camino a la vida civil de firmantes de paz.
La convocatoria está bajo la responsabilidad de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y se abrió este martes 14 de octubre, hasta el 30 de noviembre.
Con un aporte superior a los 5.600 millones de pesos, de los cuales 3.000 millones serán aportados por la ARN, el Fondo Emprender impulsará el desarrollo económico, social y ambiental en territorios de la reincorporación, así como el emprendimiento rural y la sostenibilidad de hasta 110 proyectos o iniciativas productivas.
"Esta convocatoria busca fortalecer el programa de reincorporación integral, con la sostenibilidad económica. Es un factor central del arraigo a la vida civil, que permite que las personas que alguna vez estuvieron en las armas, hoy se sostengan en la vida civil, con el compromiso de construir paz para este país', indicó la directora general de la ARN, Alejandra Miller.
Para el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño, la firma de este convenio es muy importante para el país.
"Cuando la directora de la ARN manifiesta que el 85% de los firmantes se sostienen en la reincorporación es muy alentador, porque para nosotros aportar a este proceso, se constituye en un motivo de alegría y una expresión de compromiso, de saber que estas 110 iniciativas van a tener la posibilidad de crecer'.
La convocatoria está dirigida a personas en proceso de reincorporación que se identifiquen como campesinas o campesinos, que presenten iniciativas individuales en los sectores agropecuario (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura o caza) o agroindustria (procesamiento mínimo de alimentos o bebidas artesanales) y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Se aceptarán proyectos nuevos e iniciativas que ya estén funcionado. Los proyectos nuevos deben presentarse solo si no hay un registro anterior abierto en el sistema del Fondo Emprender, para brindar una segunda oportunidad a quienes ya han participado, pero no han sido seleccionados. Cada proyecto recibirá hasta 50,9 millones de pesos, siempre que genere al menos un empleo formal.
El proceso de selección es gratuito
Los emprendedores contarán con el apoyo de orientadores y profesionales del SENA y la ARN durante todo el proceso: desde la formulación hasta la postulación. Los recursos financieros serán operados por las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y asignados por el Fondo Emprender del SENA.
El proceso de registro es gratuito y se puede realizar con el siguiente paso a paso:
- Registro en la página web www.fondoemprender.com para acceder a la Ruta Emprendedora.
- Orientación por parte del SENA sobre términos, condiciones y requisitos.
- Ideación y validación del proyecto mediante entrenamientos intensivos en los Centros de Desarrollo Empresarial del SENA.
- Formulación del proyecto con acompañamiento técnico del SENA.
- Postulación formal a través de la plataforma del Fondo Emprender.
- Evaluación y publicación de resultados según cronograma oficial.
Los interesados pueden consultar los detalles, términos de referencia y fechas clave en el portal: www.fondoemprender.com y también pueden acercarse al Centro de Desarrollo Empresarial del SENA más cercano en todo el país.