El director del IDU, Orlando Molano, presentó un balance de la construcción de la troncal de la av. 68, que ya registra un 70 % de avance de obra. Además, reiteró que a partir de 2025 comenzará la entrega progresiva de los nueve grupos, proceso que se extenderá hasta 2027.
“Esta semana estuvimos recorriendo el corredor de la av. 68 con el señor alcalde, Carlos Fernando Galán. Cuando recibimos esta obra estaba en un 44 % de avance, y hoy ya llega al 70 %. Es una buena noticia. Otra buena noticia es que este año vamos a habilitar el grupo 5 de la av. 68 y, el año entrante, habilitaremos más grupos”, explicó el director del IDU, Orlando Molano.
A finales de 2025 se pondrá en servicio el puente curvo del grupo 5.
En 2026 entrarán en funcionamiento:
Finalmente, en 2027 se entregarán:
“Vamos a seguir trabajando para habilitar el grupo 1 y el grupo 7, que queda al frente de Metrópolis. Este último va muy avanzado, aunque aún tenemos retos en la calle 80 y en el canal Salitre. Por supuesto, también está el grupo 8, donde se ubica el puente de Iserra y el deprimido. Estas obras mejorarán la movilidad, la seguridad y, sobre todo, la calidad de vida de todos los bogotanos”, explicó el director del IDU, Orlando Molano.
A septiembre de 2025, la troncal de la av. 68 registra un 70 % de avance en su fase de construcción, una obra que el alcalde Carlos Fernando Galán recibió con un 44,66 % de ejecución en enero de 2024.
Se trata de uno de los proyectos más importantes para Bogotá, que tiene como objetivo de mejorar la movilidad de la ciudad, en el que trabajan cerca de 4 mil personas y que contempla 17,07 km de longitud, la construcción de 323 335 m2 de espacio público, 166 716 m2 de zonas verdes y 17,51 kilómetros de ciclorrutas.
El proyecto también contempla: cinco puentes vehiculares nuevos, tres reforzados, once peatonales, cinco deprimidos peatonales, dos deprimidos vehiculares y la ampliación de un puente existente. Además, integrará 21 estaciones de transporte, de las cuales 20 serán completamente nuevas y una reubicada.
En el componente ambiental, la obra contará con más de 2550 árboles y con 140 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), diseñados para regular el agua lluvia y mitigar inundaciones.
Infraestructura en funcionamiento de la av. 68
Grupo 1: Se recibió la obra en enero del 2024 en 39,91 % y al 15 de septiembre está en un 64.90 % de avance de la fase de obra.
Grupo 2: enero del 2024 en 46,64 % y al 15 de septiembre está en un 74,61 % de avance de la fase de obra.
Grupo 3: enero del 2024 en 36,86 % y al 15 de septiembre está en un 66,65 % de avance de la fase de obra.
Grupo 4: enero del 2024 en 33,30 % y al 15 de septiembre está en un 76,02 % de avance de la fase de obra.
Grupo 5: enero del 2024 en 79,41 % y al 15 de septiembre está en un 96,52 % de avance de la fase de obra.
Grupo 6: enero del 2024 en 33,79 % y al 15 de septiembre está en un 55, 46 % de avance de la fase de obra.
Grupo 7: enero del 2024 en 44,07 % y al 15 de septiembre está en un 71, 02 % de avance de la fase de obra.
Grupo 8: enero del 2024 en 36,68 % y al 15 de septiembre está en un 54, 97 % de avance de la fase de obra.
Grupo 9: enero del 2024 en 51, 32% y al 15 de septiembre está en un 71, 69 % de avance de la fase de obra.
Por último, el director del IDU, Orlando Molano, ofreció disculpas por las incomodidades que generan las obras en esta troncal: “sabemos que afectan la movilidad y la rutina de muchos ciudadanos, por eso les pedimos paciencia, muy pronto se verán los resultados con una vía más moderna, eficiente y segura para todos”.