Pamplona acoge el XIII Encuentro Nacional de Patrimonio

 


El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes llevará a cabo el XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural (ENPC) en el municipio de Pamplona, en Norte de Santander, en el Hotel Cariongo, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, con el título ‘Patrimonios en tensión: ciudades vivas, memorias en riesgo’. Estas jornadas se proponen como un espacio de reflexión, debate y construcción colectiva en torno a los desafíos que enfrenta el patrimonio cultural,

material, inmaterial y biocultural en Colombia y América Latina.


La elección de Pamplona como sede del XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural reviste una importancia simbólica y estratégica. Su Centro Histórico, declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional (BICN), se ubica en una ciudad atravesada por dinámicas de frontera, conflicto y migración, y que al mismo tiempo custodia bienes culturales de enorme valor para el país, como sus siete museos, 47 bienes de interés cultural y piezas insignes del arte religioso y moderno.


Además, desde un enfoque biocultural, el encuentro reconoce que el patrimonio no se limita a lo material o monumental, sino que se expresa en la relación entre culturas, territorios y ecosistemas. Esta perspectiva —planteada además desde el Plan Nacional de Cultura 2024–2038: Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz— entiende el patrimonio como parte de la diversidad de la vida, vinculando saberes, prácticas comunitarias, memorias colectivas y paisajes culturales.


 


En línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida, el encuentro busca integrar la protección del patrimonio cultural con la defensa de la naturaleza, el ordenamiento territorial, la construcción de paz y el fortalecimiento de economías culturales y creativas sostenibles.

“Cerrando el mes del patrimonio, tendremos nuestro XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural en Pamplona. Allí, vamos a dialogar con especialistas nacionales e internacionales, gestores culturales, ciudadanía en general, sobre el futuro de los patrimonios, sus riesgos, la gestión compartida y su rol en la construcción de las memorias y de la paz. Les invitamos a ser parte de esta conversación nacional sobre cómo salvaguardar y resignificar los patrimonios del país de la belleza”.


Los ejes centrales del evento


A lo largo de tres días, el encuentro abordará temáticas centrales como:


La reflexión crítica de la Convención de 1972 de la Unesco (tratado internacional que protege y conserva el patrimonio cultural y natural) y su aplicación en Colombia y América Latina.

El Valor Universal Excepcional y sus tensiones frente a los contextos locales, la memoria viva y los saberes comunitarios.

Los procesos de fundación urbana como escenarios de encuentro, exclusión y diálogo intercultural.

Los riesgos que enfrenta el patrimonio en contextos de conflicto armado, cambio climático, turismo masivo y debilidad institucional.

Nuevos modelos de gobernanza cultural, gestión compartida y sostenibilidad patrimonial.

La educación y apropiación social del patrimonio como herramientas para la paz, la resiliencia y la no repetición.


La programación de esta edición combina conversatorios, mesas de trabajo, talleres, y actividades culturales abiertas al público.


Además, el encuentro culminará con un laboratorio participativo, en el que se diseñará una hoja de ruta con propuestas y compromisos para fortalecer la gestión del patrimonio en el país. Dicho ejercicio dará lugar a un manifiesto final que recogerá las principales conclusiones y orientaciones, reafirmando el papel del patrimonio como instrumento de memoria, identidad, paz y dignidad colectiva.


El XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural se perfila como un escenario clave para repensar colectivamente cómo proteger el pasado, vivir el presente y proyectar un futuro en el que el patrimonio sea pilar de cohesión social, justicia y paz territorial.


Si usted hace parte de la ciudadanía interesada en participar en este evento, lo invitamos a realizar su inscripción en el siguiente enlace:


https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Tovyk1yTFEyIrOSGl8H8l37yqzY8ISVMgV6hJkMZ5f1UNDJGTE9RTjAwUTBSRUdZTEgwTE

1XU1kzSC4u


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology