Países de la Alianza del Pacífico refuerzan agenda para el liderazgo y empoderamiento económico de las mujeres

La Cancillería colombiana instaló el III Encuentro Ministerial sobre Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico, realizado en conjunto con el Ministerio de la Igualdad. En la actividad se intercambiaron perspectivas regionales de trabajo concreto para políticas públicas y programas dirigidos al empoderamiento económico de las mujeres en los cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú.


Durante la apertura, la ministra Rosa Yolanda Villavicencio afirmó: “La igualdad de género no puede seguir siendo una promesa a futuro. Debe convertirse en una realidad presente para millones de mujeres en nuestra región. Ningún país puede alcanzar su máximo potencial si la mitad de su población enfrenta barreras estructurales”.


El encuentro contó con la participación de la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género de Chile, Claudia Donaire Gaete; la Viceministra de la Mujer del Perú, Ana Sofía Rodríguez Yañez y la Viceministra de las Mujeres de Colombia, Olga Lucía Fuentes, quienes adelantaron un diálogo interinstitucional e intercambio que parte de experiencias exitosas y que enfocó en la definición de prioridades y acciones implementar, a la luz de tres ejes temáticos:


  • Participación laboral de las mujeres en la región, para su inclusión en el mercado de trabajo y el emprendimiento.
  • Liderazgo de las mujeres y participación en la toma de decisiones.
  • Formación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como vía para su integración en la industria.


Cabe resaltar la asistencia de representantes de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ONU Mujeres, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de Colombia y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en representación del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. Esta participación fortaleció la discusión en torno a la perspectiva de género en el mecanismo y a su vez permitió compartir los avances en la implementación de la Hoja de Ruta para la Autonomía y el Empoderamiento Económico de las Mujeres de la Alianza del Pacífico (HRAEM).


Asimismo, la discusión se desarrolló sobre los resultados de los preforos sectoriales realizados de manera virtual previo al III Encuentro Ministerial, los cuales involucraron al sector público, la sociedad civil y el sector privado, donde a través de preguntas orientadoras en temas de brecha, acceso, liderazgo y participación, se recogieron insumos diversos y participativos de las representantes de cada sector fortaleciendo el diálogo multisectorial de cara al espacio presencial.


“Que este encuentro sea una oportunidad para acordar acciones concretas y conjuntas que fortalezcan a las mujeres, y con ellas, a nuestras economías y a nuestras sociedades”, concluyó la ministra Villavicencio.


La tercera edición del encuentro culminó con el respaldo ministerial a la agenda conjunta propuesta por el Grupo Técnico de género para ser presentado al Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, de manera que se concreten marcos de acción común y coordinado para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres con el involucramiento activo del sector privado.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology