El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció la adjudicación del proceso licitatorio a Zona Franca Palmaseca S.A., empresa que asumirá la operación y administración de la Zona Franca Permanente Palmaseca por un nuevo periodo de 30 años. Este logro garantiza la sostenibilidad financiera del proyecto y responde al compromiso del Gobierno del Presidente Gustavo Petro de fortalecer la industria nacional y consolidar una economía más productiva, sostenible y generadora de empleo.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, destacó: “Desde el Ministerio escuchamos, dialogamos, construimos consensos y promovimos espacios interinstitucionales con todos los actores involucrados, recogiendo sus observaciones y experiencias, con el fin de superar los obstáculos que en el pasado habían impedido la adjudicación. Por eso, hoy nos complace anunciarle al país que este resultado no solo da estabilidad a uno de los principales polos de desarrollo del suroccidente del país, sino que también refuerza la confianza en Colombia como destino atractivo para la inversión, la producción y el comercio exterior”.
El modelo adjudicado introduce un enfoque innovador que fomenta activamente la participación de micro, pequeñas y medianas empresas e impulsa encadenamientos productivos que dinamizan el tejido empresarial. Además, genera oportunidades concretas para que negocios, micronegocios, mipymes, el sector asociativo, cooperativo y los emprendimientos de la Economía Popular accedan a nuevas vías de crecimiento, integrándose plenamente a las cadenas de valor; cumpliendo así con lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
“Recibimos la adjudicación oficial por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cual nos permite continuar administrando y operando la Zona Franca Permanente Palmaseca por un nuevo período. Este reconocimiento representa un hito histórico para nuestra compañía, la región y el país, al garantizar la continuidad de un régimen franco que impulsa la competitividad, la generación de empleo, la atracción de inversión nacional e internacional, y el fortalecimiento de un entorno que favorezca tanto a los usuarios actuales como la llegada de nuevas empresas a nuestra Zona de Privilegios”, sostuvo Mónica Rosas Escobar, gerente general de Zona Franca Palmaseca S.A.
Cabe destacar que en el desarrollo del proceso se solicitó el acompañamiento preventivo de los órganos de control y se acogieron recomendaciones de la Contraloría General de la República y del Consejo de Estado, garantizando transparencia y seguridad jurídica.
El alcalde de Palmira, Víctor Manuel Ramos, puntualizó que este anuncio representa una gran oportunidad para potenciar el crecimiento y la generación de empleo en la ciudad y agregó: “Estamos demostrando que juntos podemos resolver cualquier reto. Nuestro reconocimiento a la ministra Diana Marcela Morales por el trabajo invaluable que lideró para sacar adelante este importante proceso. La continuidad de la Zona Franca Palmaseca garantizará el empleo de más de 7.000 trabajadores”.
Por su parte, a los usuarios la adjudicación del proceso de licitación y la continuidad de la zona franca les regresó la tranquilidad y las ganas de seguir fortaleciendo sus empresas. Ana María Guerrero, gerente general de Sistemas Logísticos Industriales, destacó: “Los usuarios de la zona franca nos sentimos escuchados y valorados por el equipo del Ministerio. Con esta adjudicación tenemos la tranquilidad de que nuestras necesidades fueron entendidas, y esa confianza también la comparten nuestros clientes. Ahora todos estamos motivados a seguir creciendo y aportando al país”.
Con esta adjudicación, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las zonas francas en Colombia, impulsando su papel como palancas del crecimiento económico, la internacionalización y la inclusión productiva, y consolidando un modelo que conjuga innovación, desarrollo regional y justicia económica.