Federal Express Corporation (NYSE: FDX), la empresa de transporte exprés más grande del mundo, anunció la llegada de los primeros vehículos eléctricos para las operaciones de FedEx en Colombia, en el marco de un plan sistemático que seguirá avanzando hacia el objetivo de lograr una flota 100% cero emisiones de escape con vehículos eléctricos de recolección y entrega de paquetes a nivel mundial para 2040.
La nueva flota estará integrada por camionetas Ford E-Transit, con una autonomía estimada de 300 kilómetros por carga completa. Su motor eléctrico ofrece 430 Nm de torque instantáneo, las convierte en una solución ideal para optimizar la operación en entregas urbanas y de última milla. Adicionalmente, la flota está equipada con un asistente de precolisión y cámara 360°, maximizando la sostenibilidad sin comprometer la eficiencia y seguridad de la operación logística.
“En Colombia estamos dando pasos concretos hacia una logística más inteligente y sostenible. La incorporación de las Ford E-Transit a nuestra flota es reflejo de una visión que combina tecnología, eficiencia operativa y compromiso ambiental”, aseguró Eduardo Garrido, gerente senior de operaciones de rampa y aduanas de FedEx en Colombia. “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que agregan valor a las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de su e-commerce, cuidando el entorno que compartimos.”
Por su parte, Jose Llanos, director de Ford Colombia, mencionó “nos enorgullece ser el socio estratégico que acompaña a un líder global como FedEx en su transformación. Este trabajo materializa la promesa de Ford Pro™ de ir más allá del vehículo para entregar productividad. El objetivo es que cada e-Transit sea una herramienta siempre conectada, permitiendo una reducción de hasta el 40% en los costos operativos. Así, ayudamos a que la visión de una logística sostenible de FedEx sea también la más rentable y eficiente”.
Promoviendo la sostenibilidad en las operaciones colombianas y más allá
En Colombia, la llegada de los nuevos vehículos eléctricos se suma a las soluciones de reducir emisiones que ya se utilizan en la red de FedEx, concretamente las bicicletas eléctricas de carga en Bogotá y Medellín, que ayudan a aliviar la congestión del tráfico y a reducir el ruido en las zonas densamente pobladas. En los próximos meses, FedEx espera recibir más camionetas Ford e-Transit en Bogotá y Medellín, así como en Cali por primera vez.
En Medellín, la compañía apunta a alcanzar el 100% de electromovilidad para su flota principal de recolección y entrega para el final de año, cuando se espera la llegada de estos vehículos, marcando un progreso continuo para esta área metropolitana, con las industrias más importantes del país, que incluye flores, moda y café. A mediados de 2025, FedEx trasladó sus instalaciones a una estación mucho más amplia en Sabaneta. Este movimiento permitió instalar equipos de carga de vehículos eléctricos en la bodega, junto con tecnología de clasificación totalmente nueva, facilitando los procesos para los empleados, ayudando a aumentar la velocidad de entrega, reduciendo los tiempos de espera de los envíos de los clientes, y colaborando para reducir la huella de carbono de la compañía.
A nivel mundial, FedEx sigue avanzando en la reducción de su huella de carbono operativa mediante estrategias prácticas e innovadoras. El reciente informe de responsabilidad corporativa 2025 detalla el progreso de la compañía hacia los objetivos e iniciativas ambientales a nivel global, incluyendo una reducción interanual de las emisiones de Alcance 1 (directas) del 6,1% gracias a iniciativas de eficiencia operativa. En el año fiscal 2024, FedEx utilizó 8.018 vehículos eléctricos que circularon por carreteras y al interior de las operaciones, además, continúa implementando un enfoque gradual para la electrificación de su flota de recolección y entrega de paquetes alrededor del mundo.
FedEx también incorpora los principios de la economía circular en sus embalajes, con el objetivo de minimizar los residuos mediante el reciclaje o la reutilización de recursos como los materiales de embalaje. Además, la empresa proporciona a los clientes herramientas para apoyar sus propios objetivos de sostenibilidad, como FedEx® Sustainability Insights,, que les permite realizar un seguimiento de sus emisiones estimadas de CO2e para la mayoría de los envíos internacionales dentro de la red de FedEx.