El Distrito, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, pone en marcha la campaña “Bogotá me apoya durante su transformación”, una estrategia que busca respaldar a más de 1.300 comerciantes y emprendedores que han visto reducidas sus ventas debido al impacto de obras estratégicas como la Primera Línea del Metro, la Avenida 68, la Calle 63 y el sector del 12 de Octubre, entre otras.
“Entendemos que estas obras afectan muchísimo la calidad de vida de los ciudadanos, y estamos trabajando para acelerarlas, pero también impacta el comercio y el negocio de muchos habitantes de Bogotá. Por eso diseñamos una herramienta innovadora que busca, por primera vez, dar un alivio a los negocios de nuestra ciudad que están en áreas de influencia de las obras”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.
Esta iniciativa contempla una inversión de $6.000 millones que se entregarán a través de apoyos económicos directos de entre $3 y $10 millones por negocio. Los beneficios están dirigidos a personas naturales, micronegocios, micro, pequeñas y medianas empresas que sean propietarias o arrendatarias de un establecimiento comercial.
De igual manera, se tendrán en cuenta especialmente los negocios conformados por mujeres, jóvenes, personas mayores y población vulnerable ubicadas en 12 zonas priorizadas de la ciudad:
En estos puntos, los recursos se canalizarán mediante dos programas principales:
“Están esos dos caminos. Ya se hizo el primer ejercicio de caracterización y tenemos, para lo que queda de este año, $ 6 mil millones que podrán llegarles a 1.300 negocios. Es una primera fase que queremos continuar para que el año entrante avance nuevamente en una segunda etapa ayudando a los comercios”, resaltó el mandatario Distrital.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe, destaca que “esta es la primera vez que una Administración Distrital destina recursos y los focaliza para implementar medidas de fomento al comercio en zonas de alto impacto, hemos tenido obras todo el tiempo en la ciudad y esta es la primera vez que se realiza una apuesta destinada al sector comercial”.
Para acceder a los beneficios de la campaña los comerciantes deberán presentar la cédula de ciudadanía —ya sea del propietario, arrendatario o representante legal—, contar con matrícula mercantil o un certificado de existencia vigente, y entregar una declaración juramentada firmada por contador o revisor fiscal que certifique que los ingresos anuales de 2024 fueron iguales o inferiores a los de una mediana empresa, de acuerdo con el Decreto 957 de 2019.
Además, esta iniciativa contempla acciones orientadas a fortalecer la confianza con los comerciantes, garantizar transparencia en la selección de beneficiarios, ampliar la cobertura de los programas e impulsar el consumo local. También incluye la articulación de estrategias comunicacionales para promover la visibilización de historias de resiliencia empresarial y el desarrollo de campañas que promuevan la demanda en los barrios directamente impactados por las obras.
Los interesados podrán realizar su inscripción a esta oferta, a través de la página de la Alcaldía de Bogotá o a través del siguiente link https://bogota.gov.co/2025/bogotameapoya/.