Sin duda el evento de deporte masivo más importante de Colombia es la Media Maratón de Bogotá, contando con el proceso logístico más grande de cualquier competición de este tipo en el país, ademas de las diversas figuras internacionales que participarán este domingo 28 de julio desde el punto de partida en el Parque Simón Bolívar.


La competición atlética que celebra sus 23 años de existencia, reunirá más de 4.300 atletas entre profesionales y amateurs, en dos recorridos diseñados para las capacidades de los participantes: 10K y 21 K, además de tomar diversas calles capitalinas convirtiendo los espacios públicos de la ciudad en escenarios de entretenimiento, actividad física y emociones al ver a los diversos atletas élite compitiendo por el podium de una de las carreras más complejas del mundo, dadas las condiciones de altitud y humedad existentes en Bogotá.


Con una logística estimada en más de USD$1.000.000 e ingresos superiores a los USD$2.000.000, la Media Maratón de Bogotá es considerada la jornada deportiva con mayor impacto en la población del país, además de ser uno de los motores del turismo de deportes del país, superando a otras competencias de igual nivel tanto en el país como en la región.


Pero entre las cifras, los atractivos del turismo y del deporte en si, se encuentra uno de los elementos más influyentes al momento de hablar sobre la competencia y es la participación de los diversos atletas élite provenientes de los cinco continentes, especialmente África que brillará con corredores que acompañarán la carrera, en medio de las celebraciones por los Juegos Olímpicos en París.


Los perfiles.


Masculino.



Edwin Soi, de Kenia, con los siguientes registros personales - 10K: 27 minutos y 14 segundos, 21K: 1 hora, 00 minutos y 24 segundos, 42K: 2 horas, 09 minutos y 10 segundos. Medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo 2012, en la prueba de 3.000 metros. En el 2022 fue campeón de la Carrera 10k del Pacífico (Cali) y primer lugar en la media maratón de Bogotá, prueba en la cual fue tercero el año pasado.


Ezra Tanui, de Kenia, con los siguientes registros personales - 10K: 28 minutos y 12 segundos – 21K: 59 minutos y 43 segundos. Sus figuraciones más destacadas son la Media Maratón de Shanghái (China) en la que se coronó campeón en el 2023, segundo lugar en la media maratón de Bogotá y ganador de la Carrera 10K del Pacifico (Cali) ambas el año pasado.  Además, este año debutó en la Maratón de Doha (Qatar) donde obtuvo el cuarto lugar.


Cristian Vasconez, de Ecuador, con los siguientes registros personales – 21K: 1 hora, 01 minuto y 59 segundos, 42K: 2 hora, 12 minutos y 50 segundos. Sus figuraciones más destacadas son la medalla de oro en la prueba de maratón de los Juegos Sudamericanos de 2022 realizados en Asunción (Paraguay), y presea de oro en el Campeonato Suramericano de Media Maratón 2022, el cual se cumplió en Buenos Aires, Argentina.


Solomon Mutai, de Uganda, con los siguientes registros personales - 21K: 1 hora, 02 minutos y 52 segundos, 42K: 2 horas, 07 minutos y 41 segundos. Medalla de bronce en la maratón del Campeonato Mundial de Atletismo Beijing 2015, doble ganador de la Maratón de Venecia (Italia) en 2022 y 2023, y primer lugar en la Maratón de Doha 2024 (Qatar). 

 

Philemon Kimaiyo, de Kenia, con los siguientes registros personales - 10K: 27 minutos y 23 segundos - 21K: 58 minutos, 11 minutos - 42K: 2 horas y 04 minutos y 56 segundos. Campeón de las medias maratones de Boston, Bahréin y Praga.

 

Edward Koonyo, de Kenia, con los siguientes registros personales – 21K: 1 hora exacta. Sus títulos más importantes son la Media Maratón Gent (Bélgica) y la Media Maratón de Yangzhou (China) ambas este año.

 

Alfred Barkach, de Kenia, con los siguientes registros personales - 10K: 27 minutos y 30 segundos -21K: 59 minutos y 32 segundos - 42K: 2 horas, 08 minutos y 51 segundos. 21K Adizero Road to Records (Alemania) en el 2022 donde fue tercero, segundo en la Media Maratón de Lille (Francia) y campeón en la Maratón Enschede (Holanda) ambas en el 2023. 


Segundo Jami, de Ecuador, con los siguientes registros personales - 21K: 1 hora, 02 minutos y 28 segundos. Campeón de la Media Maratón de Guayaquil (Ecuador) 2022 y medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Cross Country, San Salvador (El Salvador) en el 2024.


Hendrik Pfeiffer, de Alemania, con los siguientes registros personales - 10K: 28 minutos y 49 segundos -21K: 1 hora, 02 minutos y 05 segundos - 42K: 2 horas, 7 minutos y 14 segundos. Algunos de sus figuraciones más importantes. campeón de la Maratón de Hannover (Alemania) en 2022 y 2023, y tercero en la pasada Maratón de Houston (Estados Unidos). 


Daniel Mesfun, de Estados Unidos, con los siguientes registros personales - 21K: 1 hora, 01 minutos y 13 segundos - 42K: 2 horas, 10 minutos y 06 segundos. Algunas de sus figuraciones más destacados son la Media Maratón de Arizona (USA), Media Maratón de San Blas (Puerto Rico) y Media Maratón de Filadelfia (USA), todas en 2019, donde se coronó campeón.


Chakib Lachgar, de España, con los siguientes registros personales - 10K: 28 minutos y 20 segundos -21K: 1 hora, 01 minuto y 45 segundos - 42K: 2 horas, 11 minutos y 11 segundos. Algunas de sus figuraciones más destacadas son el segundo puesto en la Media Maratón de Azkoitia (España) y el primer lugar en la Maratón de Belgrado (Serbia) ambas en el 2023.


Jimmy Gomez, de Ecuador, con los siguientes registros personales - 3.000 metros con obstáculos: 8 minutos y 47 segundos - 15K: 46 minutos y 29 segundos. Recordista nacional y triple campeón ecuatoriano de 3.000 metros con obstáculos.


Asefa Kebede, de Etiopia, con los siguientes registros personales - 42K: 2 horas, 06 minutos y 46 segundos. Debutó este año en la distancia de 42K en la Maratón de Xiamen (China) donde se coronó campeón.


Femenino.


Ángela Tanui, de Kenia, campeona de la media maratón de Bogotá 2022, con los siguientes registros personales - 10K: 31 minutos y 51 segundos, 21K: 1 hora y 07 minutos y 04 segundos, 42K: 2 horas, 17 minutos y 57 segundos. Sus logros más importantes son la Media Maratón de Nápoles (Italia) donde fue primera y la Maratón de Daegu (Corea del Sur) donde fue segunda casilla, pruebas realizadas en el 2024. Igualmente, fue séptima en la Maratón de Boston (Estados Unidos) 2023. 

Daisy Kimeli, de Kenia, actual campeona de la media maratón de Bogotá, con los siguientes registros personales - 10K: 32 minutos y 51 segundos, 15K: 48 minutos y 41 segundos, 21K: 1 hora, 08 minutos y 34 segundos. Sus títulos más destacados son la Media Maratón de Adana (Turquía) en el 2022 y la Media Maratón de San Blas (Puerto Rico) en 2023.
 
Gladys Kwamboka, de Kenia, cuenta con los siguientes registros personales - 10K: 31 minutos y 54 segundos. Es la reciente medallista de oro en la prueba de 10.000 metros planos, durante los Campeonatos Africanos de Atletismo, realizados en Camerún, logro que sumó a su victoria en los 10K Road Race Okpekpe en el mes de mayo, en Nigeria.

Sonia Laguna, de México, con los siguientes registros personales – 10K: 35 minutos y 17 segundos, 10. 000 metros: 35 minutos, 08 minutos y 54 segundos. Actual campeona nacional de 10.000 metros.

Paola Bonilla, de Ecuador, con los siguientes registros personales - 21K: 1 hora, 11 minutos y 48 segundos -42K: 2 horas, 27 minutos y 38 segundos. Representante en la Maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio en el 2021, es la actual campeona nacional de 10.000 metros planos.
 
Esther Pfeiffer, Alemania, sus registros personales son -10K: 32 minutos y 37 segundos - 21K: 1 hora, 10 minutos y 24 segundos. Sus participaciones más destacadas son la Media Maratón de Koln (Alemania) 2022 y 2023 las dos veces campeona.