El fútbol despierta pasiones en Colombia, trascendiendo los límites del campo de juego para adentrarse en el vasto mundo digital. Eventos emblemáticos como la Copa América y la UEFA Champions League capturan la atención de la audiencia colombiana, reflejándose en el aumento de las búsquedas en línea y el compromiso en las redes sociales.
EFE
En los últimos meses, hemos sido testigos de un significativo aumento en las búsquedas relacionadas con eventos deportivos. Por ejemplo, los términos "Copa América 2024" y "Champions League" han experimentado incrementos del 70% y 60% respectivamente, demostrando el creciente entusiasmo de la audiencia.
Los eventos deportivos se han convertido en una plataforma digital para convocar, generar visibilidad y conectar con las audiencias. El 70% del contenido relacionado con el fútbol se comparte a través de redes sociales y plataformas de vídeo, mientras las búsquedas aumentan un 50% en la previa de los eventos deportivos y crecen en un 30% las visitas a las aplicaciones relacionadas con deportes y noticias deportivas, lo que resalta la importancia de estas plataformas en la difusión del deporte.
La audiencia colombiana del fútbol muestra una pasión no solo por el juego, sino también por una variedad de intereses relacionados. Desde equipos de fútbol hasta aplicaciones deportivas y entretenimiento, existe una diversidad de puntos de conexión que las marcas pueden aprovechar para impactar de manera efectiva, siendo los puntos de contacto más relevantes:
Interacción Digital y Consumo durante los Partidos de Fútbol:
Las nuevas generaciones colombianas ya no se limitan a ser espectadores pasivos durante los partidos de fútbol. Se ha observado que el 44% de los aficionados de la generación Z que ven contenidos deportivos relacionados con encuentros en directo lo hacen a través de canales digitales. Además, el 35% de los millennials interactúan con aplicaciones mientras ven deportes y el 24% realizan otras actividades como revisar el correo, jugar online y hablar por teléfono.
Cosas que se deben tener en cuenta con la audiencia que ve partidos de fútbol:
Los colombianos disfrutan de snacks, gaseosas y comida rápida mientras ven los partidos de fútbol, y prefieren pedir domicilios a través de delivery apps en un 35% de los casos, mientras un 27% prefiere ir directamente al supermercado, 25% busca la tienda local y el 13% pide domicilio a su tienda local.
Hablando de fútbol… y la UEFA?
Es la competencia más importante de clubes de fútbol del mundo.
Para Latinoamérica, este evento ha cobrado mucha relevancia, en gran parte porque muchos jugadores latinoamericanos participan.
Colombia tiene una sólida base de aficionados al fútbol, con una audiencia de 11 millones de usuarios interesados en el deporte.
Para las marcas que quieren llegar haciendo estrategías locales durante estos eventos, deben tener en cuenta:
Los contextos digitales donde se pueden encontrar los aficionados al futbol colombiano son:
Y si de aplicaciones se trata, estas son el top de descargas relacionadas con deportes para Colombia:
DEPORTES | NOTICIAS | JUEGOS |
365 SCORES | GOOGLE NEWS | FOOTBALL LEAGUE 2024 |
RUSHBET | RCN NOTICIAS | EA SPORTS FC |
FÚTBOL MASTER | BLU RADIO | SCORE HERO |
BESOCCER | NOTICIAS CARACOL | EFOOTBALL |
WPLAY | RCN RADIO | DREAM LEAGUE SOCCER 2024 |
Estos datos fueron recopilados por People Media, una empresa especializada en conectar marcas con personas a través de estrategias digitales efectivas en Latinoamérica, donde demuestran la arraigada pasión por el fútbol en la cultura colombiana. Con 6 años de experiencia, People Media se ha establecido como una fuente confiable de datos, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de las marcas para alcanzar una audiencia objetivo de 97 millones en LATAM.
Aprovechar eventos deportivos de esta magnitud permite a las marcas colombianas conectar con su audiencia de manera más efectiva, creando un impacto significativo y forjando vínculos duraderos con los consumidores.