Minsait, una compañÃa de Indra, se ha especializado en brindar soluciones tecnológicas de última generación en materia de ciberseguridad para que la operación de las compañÃas no se vea comprometida.
Estos desarrollos buscan mejorar la eficiencia de los procesos, generar sinergias operativas, automatización y mayor autonomÃa en las técnicas de fabricación, asà como un óptimo funcionamiento de las empresas.
La ciberseguridad en entornos operacionales se ha visto cada vez más comprometida por nuevos escenarios productivos, conflictos y guerras cibernéticas. En este contexto, los ciberdelincuentes han llevado a cabo ataques contra infraestructuras crÃticas, como centrales eléctricas, sistemas de suministro de agua, sistemas de transporte, entre otros.
“En Minsait, tenemos el propósito de ayudar a prevenir y gestionar el riesgo de nuestros clientes frente a las diversas amenazas que surgen en el mundo digital, a través de soluciones tecnológicas avanzadas y servicios innovadores que llevan el concepto de ciberseguridad un paso más allá”, afirma MarÃa Constanza Bermúdez Garzón, gerente de ciberseguridad OT en Minsait para la Región Andina, Cono Sur, Centro América y El Caribe.
Cuando se habla de ciberseguridad, se hace referencia a la integridad, la confidencialidad, disponibilidad y protección de los activos. Esos pilares que, se protegen mediante soluciones innovadoras, como las desarrolladas por Minsait, cobran mayor relevancia cuando se aplican al ámbito OT. Ahà el objetivo es proteger los entornos operacionales, pues un fallo o una interrupción en la actividad puede suponer grandes pérdidas económicas e, incluso, poner en peligro la viabilidad de la empresa y la propia vida de los trabajadores.
En la mayorÃa de las compañÃas, los sistemas IT (Information Technologies) y OT (Operational Technologies) han sido históricamente independientes, con diferentes objetivos y requisitos. La transformación digital favorece la apertura de los entornos OT conectando sus activos al mundo IT, internet o la nube, para crecer, y mejorar su productividad y eficiencia. Una combinación con numerosos beneficios, que también deja visibles vulnerabilidades y dispara los niveles de riesgo de ciberseguridad que afectan a las operaciones y al negocio.
Dicha convergencia IT – OT, posibilita una mayor agilidad de adaptación al cambio, trazabilidad completa y monitorización y control de la producción de extremo a extremo. El factor diferenciador de Minsait es el portafolio de ciberseguridad 360 que, a través de un enfoque holÃstico, asegura la disponibilidad de la operación y protege la información crÃtica de negocio, además de reforzar la seguridad en todas las fases de la cadena de suministro.
“En materia de Ciberseguridad OT, es vital tener un modelo y una estrategia de respuesta definida. La planificación es la mejor herramienta para cubrir ataques contra personas, procesos y tecnologÃa”, precisa MarÃa Constanza Bermúdez, quien agrega que “es primordial que las compañÃas tengan una radiografÃa de cómo están en materia de ciberseguridad porque, muchas veces, se considera que la empresa no es susceptible de ciberataque y que una mÃnima protección es suficiente para aislar los activos, cuando, realmente, es preciso tener una estrategia escalable y a medida”.
Minsait cuenta con 1.800 expertos en ciberseguridad y protección digital a nivel global. A través de diversos conocimientos y herramientas desarrollan soluciones para prevenir y responder a ciberincidentes de cualquier Ãndole.
Importantes infraestructuras relacionadas con los mercados de EnergÃa y Petróleo ya son objetivos protegidos dentro del portafolio de ciberseguridad de Minsait y cuentan con atención primordial en esta materia. Dichas empresas cuentan con una serie de soluciones desarrolladas a la medida de sus necesidades en temas tales como identificación de activos digitales, valoración de riesgos y amenazas, y gestión de ciberseguridad.