Comenzó Agroshow 2024, un evento realizado en Ibagué y que convoca a empresarios, agricultores, entidades públicas, academia, entre otros representantes de sectores interesados en el aumento de la productividad de los cultivos colombianos de una forma sostenible y que permita el cuidado del ambiente.
En el acto de instalación, participaron importantes personalidades de la región, entre ellas, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien reiteró su gran apuesta agropecuaria en el Tolima. "La ruralidad para el Tolima es fundamental para el desarrollo local y nacional", aseguró la mandataria quien detalló su estrategia de especialización de las regiones del departamento teniendo en cuenta su potencial agropecuario.
Matiz destacó la necesidad que tiene el sector productivo de generación de valor agregado, competitividad, inclusión productiva y social, y reiteró en la instalación de Agroshowel compromiso del gobierno departamental con la agricultura sostenible y la adaptación al cambio climático, promoviendo la innovación agropecuaria, procesos asociativos y mensajes de alto valor, reconociendo el cambio climático e innovando en agroturismo, todo esto bajo el marco de la seguridad en el territorio.
Igualmente, la senadora tolimense, Ana Paola Agudelo, dio a conocer que desde el Congreso de la República se están liderando importantes proyectos en atención a la demanda del campo colombiano, con un capítulo dedicado especialmente a la mujer rural. "Debemos apostarle al empoderamiento de las mujeres en el campo, al trabajo en equipo para romper barreras y superar índices de pobreza multidimensional", aseguró la Senadora, quien también precisó que desde el Congreso se adelantan esfuerzos en internacionalizar el agro y centrar allí los apoyos.
En el cierre de la instalación del evento, el presidente de Pajonales, la empresa organizadora de Agroshow, destacó que "Colombia puede cubrir con la demanda de alimentos y realizar un aporte significativo a nivel mundial para garantizar la soberanía alimentaria", indicando que además de crecer, el reto es optimizar los terrenos que se aprovechan.
El líder de Agroshow, que para esta edición destaca la sostenibilidad, indicó que "no hay que tenerle miedo a la biotecnología para tener mejor productividad" de la mano del manejo eficiente de los datos, ciencias de datos, la tecnificación de la mano de obra y la sostenibilidad.
Durante los dos días de feria, se espera que lleguen 4 mil visitantes y conozcan las principales novedades tecnológicas y productivas que se presentan hoy de Ibagué para el mundo.