Como resultado del proceso de reorientación del desarrollo turÃstico actual del distrito turÃstico y cultural de Cartagena de Indias, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo) anunciaron la apertura de la Casa del Consumidor Turista el próximo mes de marzo de 2024, de cara a la temporada de Semana Santa.
Estará ubicada en los bajos de la AlcaldÃa distrital, en la Plaza de la Aduana del centro histórico, y contará con 14 puestos de atención a los usuarios, que concentrarán la oferta de la SIC, la FiscalÃa General de la Nación y el ICBF.
La Casa del Consumidor Turista se convierte asà en un canal más directo con los turistas que requieran sus servicios, y su puesta en marcha fortalecerá el comercio justo y la protección de los derechos de la niñez, la juventud y las mujeres.
También será un espacio para divulgar la oferta de entidades del orden nacional como ProColombia, Colombia Productiva, iNNpulsa y ArtesanÃas de Colombia. Contará con oficinas para procesos de investigación, conciliación y un salón de capacitaciones.
Esta apertura hace parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos el pasado mes de enero por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, la SIC, la PolicÃa Nacional, la AlcaldÃa de Cartagena, la Gobernación de BolÃvar y Corpoturismo, quienes proyectaron las estrategias que reorientarán la planificación y gobernanza turÃstica del distrito en el próximo cuatrienio.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que "la puesta en marcha de esta primera Casa del Consumidor en Cartagena hace parte de una estrategia integral para la promoción del turismo responsable en la ciudad, donde los visitantes acceden a experiencias de calidad y las comunidades locales encuentran rutas para dignificar su trabajo".
Asà va el plan de gestión turÃstica de la ciudad
La Casa del Consumidor Turista es una de las acciones que nacieron del trabajo articulado entre el Gobierno nacional y las entidades locales para crear entornos confiables para el consumidor turista, a la par que se propende por la justicia económica de la comunidad local.
Otra de las intervenciones es el inicio de la transición de los siete Puntos de Información TurÃstica, que se convertirán en los nuevos Centros de Atención al Visitante, y brindarán una asesorÃa más integral en servicios de asistencia y seguridad para el viajero. Para alcanzar este fin, el distrito inició un proceso de formación especializada para las unidades de la Fuerza Pública.
En lo que va corrido del año 2024, estos nuevos centros han recibido más de 1.300 requerimientos y consultas en las zonas del Muelle de La Bodeguita, el Aeropuerto Rafael Núñez, la Plaza de la Paz, Playa Blanca, Cholón, Bocagrande y La Boquilla, gracias a una inversión aproximada de $100 millones.
A raÃz de esta gestión, se han logrado procesos colectivos con prestadores de servicios turÃsticos para mejorar las prácticas del comercio justo. Es el caso de 360 prestadores de la isla de Cholón, quienes visibilizaron sus precios a través de cartas estandarizadas y carnetización, y contaron con acompañamiento para presentarse a convocatorias de fortalecimiento nacionales, como el programa Empretur y el diplomado de Turismo Rural Sostenible.
Además, se destaca la estrategia "Abraza tu plaza", apoyada a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, con una inversión de $90 millones, que en 2023 logró un impacto de más de 14.000 asistentes. Consistió en activaciones culturales en la Plaza de Los Coches, que garantizaron acceso al disfrute para las familias cartageneras, no solo para los turistas.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que "continuamos asumiendo el reto de promover la cultura turÃstica entre los actores de la economÃa popular y comunitaria de la cadena de valor del distrito, por lo que se requieren acciones para la captación de eventos que promocionen la ciudad desde la ética turÃstica y la protección del patrimonio cultural y natural".
El Viceministro se reunió con Corpoturismo y la PolicÃa de Turismo este jueves 15 de febrero para hacer seguimiento a los compromisos de planificación, seguridad y promoción turÃstica del distrito.
Sobre los resultados de la reunión, el alto funcionario aseguró que "es necesario insistir en las alianzas público-privadas para ampliar la cadena de valor y continuar proyectando a Cartagena como destino de talla internacional".
Para atender estos desafÃos, Corpoturismo presentó los primeros avances de un proyecto de captación de turismo MICE y cultura del anfitrionazgo que se presentará a Fontur, asà como iniciativas para posicionar otros productos turÃsticos relacionados con el turismo religioso y deportivo.
"Estamos muy contentos con el respaldo del Ministerio, quienes ratificaron el compromiso con Cartagena en la planeación y seguridad turÃstica, promoviendo el turismo responsable y el comercio justo", expresó Liliana RodrÃguez, presidenta ejecutiva de Corpoturismo.