Luego de disputarse la sede de la decimosexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica - COP16 con Bogotá, el gobierno nacional ha determinado que la capital del Valle del Cauca será la sede de este encuentro que reune a más de 12000 personas entre expertos en medio ambiente, líderes políticos y económicos a nivel internacional.
El anuncio lo realizó el presidente Gustavo Petro junto a la Ministra de Ambiente Susana Muhammad en Casa de Nariño. destacando elementos como la biodiversidad de la zona Pacífica colombiana, considerada una de las de mayor cantidad de especies animales y de flora a nivel mundial. además de tener un mayor vinculo con diversas comunidades como lo son las indigenas, las raizales y otras en general.
La ciudad de Cali es considerada la tercera ciudad más grande de Colombia luego de la capital Bogotá y Medellín, además de tener amplia experiencia en realización de eventos internacionales, contando entre ellos los Juegos Panamericanos de 1971; junto a esto, es la ciudad con mayor oferta hotelera del Pacífico colombiano y una de las potencias económicas del país.
En este nuevo desafio que enfrentará la ciudad, se han unido las autoridades locales como la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y diversos entes privados que ven en este evento, la posibilidad de consolidar el protagonismo internacional de la capital azucarera, la cual preparará todo para recibir la COP16 del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
En desarrollo...