Para crear un puente de comunicación entre las y los jóvenes colombianos y el Gobierno, la Consejera Presidencial para la Juventud activó la estrategia ‘Colombia Joven en Territorio’. Así miles de ciudadanos jóvenes expusieron sus necesidades, soluciones, propuestas de desarrollo y su visión de una Colombia para las juventudes. Fue entonces, como desde el 15 de febrero de 2023 inició Colombia Joven en Territorio siendo su primer encuentro en Caicedonia (Valle del Cauca) con 63 asistentes.


Municipio por municipio Gabriela Posso, Consejera Presidencial para la Juventud, escuchó las solicitudes de cada una de las y los jóvenes con el fin de obtener las bases y fundamentos tanto sociales, políticos, técnicos como estadísticos para la formulación de la Política Pública de Juventud.


La Consejería Presidencial para la Juventud desarrolló una agenda donde priorizó la visita de los territorios y con las juventudes para construir, desde sus mayores pasiones y retos, el desarrollo político de un país joven.


Y es que, a través de distintas metodologías como los grupos focales y las etnografías, entre otros métodos de investigación, se conoció que las principales apuestas para las y los jóvenes deben enfocarse hacía la educación, el deporte, el arte, la política y la cultura; partiendo desde los sueños y deseos pero sobre todo demandas y necesidades de las juventudes.


Dentro de la población encuestada y quienes participaron activamente, el 17,75% se autorreconoció como afrocolombiano, el 7,79% como víctima del conflicto armado, el 6,88% como indígena, el 4,26% como población LGTBIQ+, el 3,99% como campesino, el 1,27% como negro, el 1% como Rrom y el 0,09% como Raizal.


Ahora bien, dentro de las perspectivas de las problemáticas en el país, el desempleo se registró masivamente entre los jóvenes, así como la corrupción regional y territorial como uno de los principales problemas de sus entornos.


Por su parte, los jóvenes en zonas rurales aún se sienten amenazados por el desplazamiento forzoso que alcanzó el 12% de los registros, esto está correlacionado al conflicto armado en Colombia, otro de los terrores de las juventudes. Pues no quieren que se repitan los hechos perpetrados en sus territorios.


Mediante la entrega y socialización de la oferta institucional del Gobierno del Cambio las y los jóvenes asistentes a la estrategia de Colombia Joven en Territorio construyeron nuevas perspectivas para sus caminos de vida con enfoque pleno de derechos y garantías con énfasis en la protección de la vida como centro de la política pública de juventud del gobierno de nuestro presidente Gustavo Petro.


En suma, Colombia Joven en Territorio también se ha encargado de unificar y visibilizar la oferta disponible del gobierno para los jóvenes por parte de las diferentes entidades públicas, como el Programa Nacional de Estímulos de Min. Cultura; la entrega de becas para cursos cortos, maestrías y doctorados de Min. Educación y la apertura de cupos para formación en habilidades digitales de Min. TIC, entre otros.