Solo la mitad de las niñas y los niños entre los 0 y 6 años tienen educación inicial, a pesar de que es un derecho fundamental para que puedan desarrollar las habilidades y capacidades que requieren para su futuro. Como ha comprobado la ciencia, estos primeros años son los más importantes en el desarrollo humano para sentar las bases del aprendizaje.  

 

“Por eso es indispensable que en las discusiones que tenemos hoy en día alrededor de la educación superior, no dejemos de lado la educación inicial. Es la razón por la cual el próximo 18 de octubre vamos a iniciar la serie de conversaciones de calidad. Unos eventos en los que vamos a hablar sobre por qué no se puede dejar de lado la educación inicial”, señala Angy Mateus, gerente del proyecto Río, Juego y Aprendo.

 

El primer invitado será Robert Pianta, doctor en Psicología de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) y director y fundador del Centro de Estudios Avanzados sobre Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Virginia (Estados Unidos). Pianta es reconocido por ser el creador de una evaluación basada en la observación de las interacciones entre profesores y niños, conocida como Classroom Assessment Scoring System o CLASS, que ha demostrado captar características de la calidad del aula que contribuyen al aprendizaje y desarrollo de los niños.

 

Cuenta con más de 400 publicaciones sobre educación infantil, centradas principalmente en el desarrollo humano, las contribuciones de los profesores a los estudiantes en su aprendizaje y el mejoramiento de las experiencias en las aulas. Pianta estará en ‘Conversaciones de calidad: educación inicial, un asunto de todos’, en la Universidad de los Andes.

 

En el evento también estarán Astrid Cáceres, directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Ana María Peñuela, directora de primera infancia del Ministerio de Educación; Floralba Zambrano, secretaria de Educación Florencia; Ángela La Torre, gerente de Educación de la Fundación Santo Domingo, y María Adelaida López, directora ejecutiva aeioTU.

 

A este espacio están invitados servidores públicos de entidades del orden nacional y regional, docentes y estudiantes universitarios de programas de educación y psicología y representantes de la sociedad civil. 

 

La segunda conversación de calidad se realizará el 9 de noviembre en Florencia, Caquetá, con la participación de Ellen Frede, codirectora del Instituto Nacional de Investigación en Educación Temprana (NIEER), psicóloga del desarrollo especializada en educación infantil e integrante de HighScope, Head Start y líder de aprendizaje temprano en la Fundación Bill y Melinda Gates. A nivel internacional, ha colaborado en proyectos en Australia, Indonesia y Colombia. En Caquetá hablará sobre el rol de los líderes educativos en la calidad de la educación inicial. 

 

Durante el encuentro se realizará el cierre del proyecto Río, Juego y Aprendo, que ha contribuido al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas con el aprendizaje a través del juego. Desde 2022 se implementa en 10 municipios de Caquetá y ha acompañado a más de 800 maestros y maestras de educación inicial y educación básica.  

 

“Promovemos estos diálogos en torno a la calidad y los asuntos relacionados con la educación inicial, con el fin de aportar a la toma de decisiones basadas en la evidencia”, agregó Mateus.